domingo, 17 de febrero de 2013

LA LEALTAD ES COMO UNA PEQUEÑA FLOR, SINO LA CUIDAS Y LA CULTIVAS, SE MUERE, PORQUE ES MUY FRÁGIL..!!

Conoce este valor sin el cual nos quedamos solos y que debemos vivir nosotros antes que nadie.???


Probablemente nadie entienda mejor la lealtad que aquel a quien le han traicionado alguna vez.
En nuestras vidas, siempre esperamos la lealtad de las personas que quieres..A nadie le gusta ser traicionado, o saber que un amigo habló mal de nosotros, traicionando nuestra confianza y afecto.. Por supuesto que nos parece terrible cuando, tras muchos años de trabajar en una compañia, somos despedidos sin pensar en todos los años que le invertimos. Detectar la lealtad (o deselaltad) en los demás no es tarea fácil, porque uno ha puesto la confianza en ciertas personas y nos cuesta darno cuenta que nos han traicionado.

La lealtad es un corresponder, una obligación que se tiene al haber obtenido algo provechoso de ciertas relaciones..Es un compromiso a defender lo que creemos y en quien creemos. Por eso el concepto de la lealtad se da en temas como Dios, la Patria, el trabajo, la familia o la amistad. Cuando algo o alguien nos ha dado algo bueno, le debemos mucho más que agradecimiento, Le debemos LEALTAD.

La lealtad es un valor que suma relaciones y personas, pero cuando se es desleal, o se es traidor resulta lo contrario, se restan relaciones y personas, y pasado un tiempo cuando la verdad sale a la luz, se quedan solos sin relaciones y personas.
Nuestro Deber es ser leales con aquello que nos ha ayudado en nuesta vida, con aquel amigo que nos defendió en el momento adecuado, que nos dio el consejo oportuno, que nos recibio en el tiempo que necesitabamos. que nos escucho siempre, un país que nos acogió como patria, una compañía que nos dió trabajo, alguien que nos brindo su casa, la familia que nos respaldo, con el Señor que nos salvo, etc.
Cuando somos leales, logramos llevar la amistad y cualquier otra relación a su etapa más profunda. Todos podemos tener un amigo superficial, o estar en un sitio simplemente porque nos pagan. Sin embargo la lealtad implica un compromiso que va más alla de una simple amistad: es el estar con un amigo en las buenas y en las malas, es el trabajar no solo por los beneficios que recibimos, sino porque tenemos un compromiso más profundo con las personas en donde trabajamos, y con la sociedad donde nos desarrollamos.

La lealtad es una llave que nos permite tener auténtico éxito y no pretender tenerlo, robandoselo a otros... La lealtad es un valor que no es fácil encontrar en estos tiempos...Es, por supuesto, más común aquellas personas que al saber que pueden obtener algo de nosotros se nos acerquen y cuando dejamos de serles útil nos abandonan sin más y lo peor desprestigiandonos sin piedan.. Es muy frecuente saber que personas frecuentan un grupo contrario a sus principios solo porque le dan más beneficios. Y lo que acaba ocurriendo es que la credibilidad de estos, acaban en el piso y se pierde la confíanza en ese tipo de conductas hipócritas, mentirosas y manipuladoras.

Podemos ver sus actitudes desleales muy comunmente de estas maneras;

- Ellos comienzan criticando lo que hacen las personas de su entorno, haciendo hincapié en sus defectos, lo limitado de sus cualidades o lo mal que hacen su trabajo, esto es primordial en sus criterios.

- Hablan mal de sus lideres, maestros, superiores o de las instituciones que representan.

- Divulgar las confidencias que se le han hecho.

- Se Quejan del modo de ser de alguien alrededor de ellos, y sobre todo de los que le estorban para llevar a cabo sus planes..

- Comienzan a poner poco esfuerzo al hacer un trabajo o terminarlo, sino le permiten cambiarlos por sus planes, porque se creen que ellos son los que tienen la razón en todo.

- Llegan y al pasar el tiempo lo quieren todo..

Como vemos, la Lealtad se relaciona estrechamente con otro Valores como la Amistad, el Respeto, la Responsabilidad y la Honestidad entre otras. Esas personas no saben de eso.

No basta contradecir las actitudes desleales para ser Leal, es necesario detenernos a considerar algunos puntos:

- En toda relación se adquiere un deber respecto a las personas. Como la confianza y el respeto que debe haber entre padres e hijos, entre los amigos, la familia, y en todo nuestro entorno hacia los demás, que nos rodean.

- Es necesario reconocer y respetar los valores que representan las instituciones y a las perdonas que las promueven con sus ideas y actitudes. Nunca será buena idea que una persona que se preocupa por vivir los valores cristianos establecidos, contraten personas con diferentes conceptos, porque traera la corrupción y la indiciplina al entorno.

- Se deben buscar y conocer los valores permanentes para cualquier situación, de otra forma se es "leal" mientras se comparten las mismas ideas. La persona que convive en un ambiente de diversión malsana y excesos, pronto se alejará y comenzará a hablar mal de aquellos que dejaron de participar o estar de acuerdo con sus actividades.

- La Lealtad no es consecuencia de un sentimiento afectivo, es el resultado de una deliberación mental para elegir lo que es correcto. El mentir para encubrir las faltas de un amigo (en la casa, el trabajo, la Iglesia o la escuela) no nos hace leales, sino cómplices.

- Si se coloca como valor fundamental el alcance de objetivos, se pierde el sentido de cooperación. La persona que participa de una actividad sólo por el éxito que se tiene, fácilmente abandonan lo que estan haciendo, si las cosas no salieron bien o simplemente dejaron de obtener los beneficios a que estaban acostumbrados.

- Lo importante es vivir los valores en los que se cree y que representas, y no vivir por las personas que en algún momento dictan reglas y normas que son pasajeras.. Todo trabajo se debe hacer bien, no por "quedar bien" con el jefe, sino por quedar bien con Dios y con tu conciencia.

Con todo lo anterior y para resumir, veremos que aún sin darnos cuenta, las relaciones que hemos sabido mantener se deben en gran medida a la vivencia del valor de la Lealtad. No basta conocer los valores, es necesario darlos a conocer y reforzarlos para lograr un cambio de actitud, al hacerlo, logramos madurar la amistad, los valores morales y fortalecer el afecto por los demas.
La reputacíon de un amigo es tan frágil y tan fácil de romper, que un simple comentario lo puede herir de muerte, las palabras no son como dicen muchos, que se las lleva el viento", no no, pueden llevar amor y balsamos para el que escucha o maldad y odio, por el que las dice..Alguien me enseño una vez que un hombre se paro frente a una ventana de un 17 piso y tomo una hoja de papel y escribio algo sobre ella, luego rompio la hoja en muchos pedacitos y la solto por la ventana hacia afuera, permitiendo que el viento arrastrara esos muchos papelitos por donde el viento queria, Esos papelitos despúes de ese hecho, fue imposibles de recojerlos para atras de nuevo, Asi mismo hacemos cuando hablamos mal de nuestros amigos, ya despúes es imposible recojer nuestras palabras, es por eso que debemos tener dominio de nuestra lengua y nuestras opiniones, porque ya luego, es tarde.

Miqueas 6:8
Oh hombre, Él te ha declarado lo que es bueno, y ¿qué pide Jehová de ti? Solamente hacer justicia, y amar misericordia, y caminar humildemente con tu Dios... Amén.


No hay comentarios:

Publicar un comentario